Existen múltiples definiciones para el Ninjutsu, podemos iniciar desde las netamente lingüísticas, pasar por las históricas y militares hasta llegar a las más elaboradas teorías intelectuales ó morales; razón por la cual, a veces se vuelve un tema bastante complicado concluir en una definición lo más exacta posible, ya que cualquiera que sea, tiende a encasillar el concepto y a marginar aspectos tal vez más relevantes del mismo.
No obstante, según la información de la persona y el tipo de aproximación que esté haciendo al tema, se pueden sugerir al inicio algunas ideas, que luego pueden ir evolucionando ya sea con su entrenamiento y/o estudio.
Tradicionalmente el Ninjutsu se ha definido como el Arte del Espionaje, de ahí que se defina también como el Arte del Sigilo, del Silencio o incluso la Invisibilidad; también es entendido como el Arte de la Atención u Observación, pero también como el Arte de la Resistencia, ó la Perseverancia, entre otras.
En nuestro ámbito actual, el Ninjutsu se define de forma escueta como “Arte Marcial”, aceptado de esta manera es normal que socialmente sea reconocido como una más de las tantas que existen hoy en día.
Sin embargo, para algunos de los más expertos, estudiosos y especialistas en el tema, no es válido definir el Ninjutsu únicamente como “Arte Marcial”, pues a su vista, esta disciplina desborda el contexto formal de una disciplina marcial por mucho, especialmente como es entendido en nuestros días; puesto que su aplicación de acuerdo a una de las voces más autorizadas en el tema, como lo es la del Gran Maestro Masaaki Hatsumi, afirma que el Ninja en sus tiempos, era más que un guerrero en muchas áreas del conocimiento humano.
¿Quieres saber su historia?
Leer más...